Con la búsqueda de la constante mejora y crecimiento, en Dibaq Group destinamos gran parte de nuestros recursos a una continua investigación y desarrollo.
Con este pilar en nuestro ADN, trabajamos desde hace varios años con el Equipo de servicios experimentales de CTAQUA para la formulación de dietas, buscando nuevas fuentes nutricionales sostenibles y equilibradas. Tal y como expone nuestro director general, José Luis Tejedor del Real, «en las instalaciones de CTAQUA hemos realizado distintas pruebas nutricionales con las principales especies cultivadas en acuicultura, como la dorada, la lubina y el lenguado. Las unidades de ensayo RAS (Recirculating Aquaculture System) de su planta húmeda han permitido realizar pruebas adaptadas a las condiciones óptimas de cultivo de cada especie en las distintas fases de preengorde y engorde en cualquier época del año, controlando exhaustivamente todas las variables experimentales«.
A través del seguimiento de los parámetros de crecimiento y productividad mediante muestreos biométricos periódicos, además de estudios de digestibilidad, análisis fisiológicos, químicos, de histología, entre otros, “se han obtenido resultados prácticos y eficientes, acercándose cada vez más a cubrir las necesidades nutricionales específicas de cada especie”, añade.
Estas investigaciones también han ayudado a mejorar cualidades esenciales en las dietas, con relación a la atracción y palatabilidad, además de las características físicas de las mismas como son su estabilidad y flotabilidad en el agua, imprescindibles para una óptima alimentación. Estos ensayos, con resultados extrapolables a corto plazo y aplicación directa en instalaciones de producción, permiten a Dibaq avanzar en un mercado cada vez más competitivo y ofrecer productos de mayor calidad, a la altura de las exigencias actuales.