Harina de pavo: ¿cómo se extrae y qué aporta?

En Dibaq Group cocinamos nuestras gamas de alimentos con diferentes materias primas de primera calidad, entre ellas harina de pavo. Hoy te contamos todo lo que debes saber sobre este ingrediente.

Las harinas de pavo se obtienen de la cocción, deshidratación y molienda de productos de mataderos y salas de despiece provenientes de pavos aptos para consumo humano, a los que se suele extraer parte de la grasa. Su proceso de fabricación incluye molturación, para facilitar un procesado térmico homogéneo, cocción para esterilizar el producto y separación de parte de esta grasa, antes de la molienda. La mayor parte de productores mundiales, extraen esta grasa por presión, por lo que el contenido medio de grasa en harina, (entre un 12 y 15%), es bastante elevado, superior a las de nuestros orígenes, donde la grasa se extrae con métodos orgánicos más costosos, pero mucho más naturales menos dañinos para las proteínas que llevan en su carne.

Estas harinas son una fuente de proteína indiscutida para la alimentación de las mascotas. Desde Derwent Trading, los recomendamos para la formulación de alimentos de cachorros de perros y gatos dada su alta digestibilidad, palatabilidad y bajo nivel de cenizas.

La carne de pavo de la que provienen estas harinas posee una gran calidad nutricional, es baja en grasas saturadas y alta en proteína y ácidos grasos esenciales. Además, es una fuente importante de vitaminas del grupo B como son la tiamina (B1), la riboflavina (B2), la piridoxina (B6), la niacina y el ácido fólico.  Todas estas sustancias son necesarias para el correcto funcionamiento del metabolismo energético y para la utilización de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. También favorecen el correcto funcionamiento del sistema inmune. Los minerales tampoco están ausentes de su composición, pudiendo encontrar cantidades apreciables de fósforo, potasio, magnesio, hierro, zinc y selenio.

Noticias relacionadas

19 - junio 2025

Junta General Extraordinaria de la Sociedad DIBAQ-DIPROTEG, S.A.

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Se convoca Junta General Extraordinaria de la Sociedad DIBAQ-DIPROTEG, S.A., a celebrar en el domicilio social, en Fuentepelayo (Segovia), C/ Cruz, nº3, el día 21 de julio de 2025, a las 13,30 horas, en primera convocatoria; y al siguiente día 22 de julio de 2025, a la misma hora, para en su […]

Leer noticia
12 - mayo 2025

JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA 2025

Se convoca Junta General Ordinaria y Extraordinaria de la Sociedad DIBAQ-DIPROTEG, S.A., a celebrar en el domicilio social, en Fuentepelayo (Segovia), C/ Cruz, nº3, el día 12 de junio de 2025, a las 13,30 horas, en primera convocatoria; y al siguiente día 13 de junio de 2025, a la misma hora, para en su caso […]

Leer noticia
02 - enero 2025

Proyecto IBDIET

Con el proyecto IBDIET, financiado por el Instituto de Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León (ICECYL), DIBAQ pretende buscar una solución a esta enfermedad a través de la nutrición canina desarrollando un nuevo producto de alimentación funcional para perros, concretamente el desarrollo de un nuevo pienso con acción preventiva y terapéutica dirigida […]

Leer noticia
08 - mayo 2024

JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA JUNIO 2024

Se convoca Junta General Ordinaria y Extraordinaria de la Sociedad DIBAQ-DIPROTEG, S.A., a celebrar en el domicilio social, en Fuentepelayo (Segovia), C/ Cruz, nº3, el día 21 de junio de 2024, a las 13,30 horas, en primera convocatoria; y al siguiente día 22 de junio de 2024, a la misma hora, para en su caso […]

Leer noticia